
Caminos de Pasión
Su necrópolis judía, la más grande excavada en Europa, da fe de una ciudad que fue conocida como la Perla de Sefarad, una ciudad judía durante la ocupación musulmana que brilló desde el siglo IX hasta su expulsión en los siglos XV y XVI.
Otra de sus joyas es la Iglesia de San Mateo, una mezquita que, tras la conquista de Fernando III, fue consagrada sin alterar su estructura en honor a San Mateo, día de la victoria contra los musulmanes. Su interior alberga una de las joyas más valoradas del Barroco andaluz, el Sagrario, que data del siglo XVIII.
Alcalá la Real: Testimonio de Plantaciones de Olivos y Atalayas
Alcalá la Real, un lugar de olivos y atalayas, combina pasado musulmán y cristiano. Su majestuosa fortaleza, la Mota, encierra siglos de historia entre sus murallas. Festividades como la Semana Santa con una característica que la hace diferente al resto de España, los pasos mímicos, una fusión de dos tradiciones distintas: los autos sacramentales o misterios (piezas de teatro religioso) y los ingenios (representaciones religiosas festivas de pasajes bíblicos de la vida, pasión y muerte de Cristo).
Baena: La Tierra de Olivos y Casas Blancas
Baena, tierra fértil rica en olivos, revela su esencia a través de su aceite de oliva y vinos. De hecho, produce uno de los mejores aceites del mundo, con denominación de origen “Baena”, al igual que por la denominación de origen Montilla Moriles, a la que pertenecen sus vinos. Conocida por su Semana Santa única con los Coliblancos y Colinegros, la ciudad resuena con tradiciones. Vestigios arqueológicos, como los de Torreparedones, evidencian su historia milenaria.
Cabra: Encanto y Reliquias Históricas
Cabra, una de las poblaciones más antiguas de Córdoba, cautiva con su Museo Arqueológico y su rica historia. Una escultura del dios Dionisio y una exposición dedicada al dios Mitra son tesoros en su interior.
Puente Genil: La Fusión de Dos Orillas
Puente Genil, resultado de la unión de dos orillas por Real Decreto en 1834, alberga historia y modernidad. Testigo de la primera luz eléctrica en Andalucía. Entre sus yacimientos arqueológicos destaca la Villa romana de Fuente Álamo, una villa construida en el siglo I dC, y habitada hasta el siglo VI dC. Una villa romana de gran tamaño y riqueza. Rica en olivos, llegó a contar con ochenta molinos de aceite a principios del siglo XX, actualmente solo se conservan dos. Otro de sus productos más importantes es el membrillo, una fruta procedente del sudeste asiático, introducida por griegos y romanos por su simbolismo de amor y fecundidad. Es famoso en el mundo el dulce de Membrillo de Puente Genil.
Su Semana Santa con la Mananta merece un capítulo aparte, con sus imágenes titulares, nazarenos, músicos y rostrillos, muestra una de las tradiciones más emblemáticas de Puente Genil, que cada año atrae a miles de personas a uno de los principales eventos culturales de la ciudad.